sábado, marzo 31, 2007
¡Pedid todo lo que queraís y os será hecho!
La unción de Dios es la misma presencia de Dios en tu vida, que no es nada más para traerte paz, gozo, llenarte y hacerte reaccionar con risa o descanso en el espíritu, sino que es el poder que Dios te da para hacer una cosa determinada.
www.cashluna.org
sábado, marzo 24, 2007
Y llegó el día

Un día como hoy, hace 86 años nació en Iquique el hombre más importante en mi vida, Roberto Ismael Castro Hernández (RICH) mi padre, y que Dios lo bendijo con hijos e hijas el cuál yo soy el último de sus regalos.
RICH, hoy no está conmigo, ya que, subió a la presencia del Señor. Hoy recuerdo aquel día que en su gran necesidad que solamente yo conocí, él aceptó al Señor en su Corazón y así cumpliendo la palabra de Dios, la cuál dice que si le reconocemos y lo aceptamos “seremos salvo”.
Hace 38 años vine a ser parte de esta familia Serenense. Como muchos se ríen de esta declaración “soy el último de nueve hermanos” (que parece más declaración de cantor de micro mostrando una angustiosa vida).
Y que lindo justamente nací el mismo día del cumpleaños de mi padre, llenando de regocijo el paisaje total que faltaba por completar.
Tengo la certeza en mi corazón que un día veré a mi padre y a mi madre juntos en la presencia del Señor.
Nuestra vida es corta, pero al vivirla intensamente con Dios, sabremos ¿por qué? y ¿para que estamos en esta vida?
Quiero decir que el mayor regalo que he recibido en mi vida, es poder tener a Jesús en mi corazón y sentir como él me guía cada día.
RICH, hoy no está conmigo, ya que, subió a la presencia del Señor. Hoy recuerdo aquel día que en su gran necesidad que solamente yo conocí, él aceptó al Señor en su Corazón y así cumpliendo la palabra de Dios, la cuál dice que si le reconocemos y lo aceptamos “seremos salvo”.
Hace 38 años vine a ser parte de esta familia Serenense. Como muchos se ríen de esta declaración “soy el último de nueve hermanos” (que parece más declaración de cantor de micro mostrando una angustiosa vida).
Y que lindo justamente nací el mismo día del cumpleaños de mi padre, llenando de regocijo el paisaje total que faltaba por completar.
Tengo la certeza en mi corazón que un día veré a mi padre y a mi madre juntos en la presencia del Señor.
Nuestra vida es corta, pero al vivirla intensamente con Dios, sabremos ¿por qué? y ¿para que estamos en esta vida?
Quiero decir que el mayor regalo que he recibido en mi vida, es poder tener a Jesús en mi corazón y sentir como él me guía cada día.
viernes, marzo 16, 2007
Joven cristiano logra ser campeón de lucha libre ... sin piernas ni brazos

Madrid, España, (ACPress.net / NoticiaCristiana.com) El joven de 20 años alcanza el éxito gracias a la fe, la familia y el esfuerzo. «Sin excusas» es el lema que guía la vida de un deportista que ha traspasado todos los límites que a primera vista le impedían ser un auténtico campeón. Nació con una amputación congénita en los brazos y en las piernas y, sin embargo, Kyle Maynard, de 20 años, ha conseguido coronarse como uno de los campeones de lucha libre en el estado de Georgia y se ha hecho con el récord mundial en la categoría de halterofilia. Unos logros que son fruto de un estilo de vida dominado por el esfuerzo pero también son resultado del amor de su familia y de la fe en Jesucristo. Kyle cuenta con muñones en lugar de manos, por lo que aprender a escribir, comer y vestirse sin ayuda son sólo algunos de los retos a los que se tuvo que enfrentar cuando era sólo un niño. Pero lejos de desanimarle, el joven decidió afrontar estas situaciones con valentía, afirmando que cada uno de nosotros es un ser único y cada uno de nosotros es igualmente valioso a los ojos de Dios. Su pasión fue siempre el deporte. Su verdadera vocación vino con la lucha libre. Durante su primer año y medio en competición, Kyle no ganó ni un solo combate, pero se mantuvo firme gracias a la oración, la familia y las ganas de hacer frente a los desafíos. Explica que Dios sólo nos manda los retos que Él sabe que somos capaces de afrontar y si no nos enfrentamos o no a esos retos, dependerá de nosotros. Así que Kyle se enfrentó a sus retos y, con el tiempo, empezó a cosechar numerosas victorias, a pesar de otros tantos sacrificios. Actualmente, Kyle se maneja sin prótesis, va a la Universidad en su propio coche adaptado, tiene una pulcra caligrafía y puede mecanografiar más de 50 palabras por minuto, pero, sobre todo, Kyle es una fuente de inspiración para miles de personas.
martes, marzo 13, 2007
Lider religioso musulman aceptó a Jesucristo

domingo, marzo 11, 2007

(NoticiaCristiana.com) La prestigiosa revista colombiana Cromos, una de las más antiguas publicaciones seriadas de Colombia, realizó una interesante crónica sobre la espiritualidad de uno de los mejores futbolistas del momento, que desempeña sus funciones en la primera división del país gaucho.
El siguiente es contenido del texto publicado por Cromos en su más reciente edición, que entre otras cosas celebra los 80 años del nacimiento del escritor Gabriel García Márquez, el único ganador de un Premio Nóbel en la historia de ese país ...
(NoticiaCristiana.com)
jueves, marzo 08, 2007
Una historia de aquellas

Chamula, México, (La Jornada / NoticiaCristiana.com) De ser un radical defensor de las tradiciones religiosas e inquisidor de los protestantes en San Juan Chamula, Manuel San Juan se convirtió en evangélico y es perseguido por sus antiguos aliados, los caciques, que en nueve ocasiones lo han emboscado para "cobrarle la traición".Manuel es conocido en este municipio regido por usos y costumbres, debido a que durante muchos años estuvo al servicio de los grupos de poder para destituir a autoridades municipales o expulsar a indígenas que profesaban la religión evangélica.Su nombre es Manuel Pérez Gómez, pero dentro y fuera de Chamula es conocido como Manuel San Juan, porque su padre, Mariano Pérez Ardilla, nació en San Juan, uno de los tres barrios de la cabecera municipal.El indígena tzotzil, de 58 años y pelo cano, no sabe leer ni escribir y con dificultad habla español.En la década de los 80, grupos de poder en Chamula descubrieron en Manuel San Juan a un líder nato. Desde entonces le regalaban cerveza y posh (aguardiente), a cambio de prestarse a encabezar turbas."No sirve el presidente (municipal), está robando mucho, hay que sacarlo", recuerda que le decían los caciques.Se organizaba una asamblea, Manuel llevaba a cientos o miles de indígenas de todos los parajes y, llegado el momento, iniciaba el zafarrancho para perseguir y golpear a quien fuera necesario o causar destrozos en la alcaldía. La multitud lo seguía a ciegas."Cuando había que tirar al presidente municipal los caciques me decían que fuera a traer 90 o cien camiones llenos de gente. Yo iba adelante con una bocina y las personas me seguían porque yo era cabrón, me gustaba golpear", afirma el indígena.Entre las trifulcas que encabezó están las que concluyeron con la destitución de los alcaldes Salvador Sánchez y Lorenzo Pérez Jolote, y del primer regidor Manuel Hernández Gómez.-¿Por qué te gustaba pelear y golpear?-Saber. Pinche diablo que se metía en la cabeza cuando tomaba cerveza.Manuel Pérez Gómez es originario de la localidad de Arvenza II, pero pasaba la mayor parte del tiempo en la cabecera municipal emborrachándose. "No me pagaban los caciques, sólo trago me daban, de lo contrario tuviera mucho dinero. Puro trago era yo, ni de comer les llevaba a mis (ocho) hijos", comenta.Sin embargo, su principal labor no fue encabezar movimientos para destituir a autoridades, sino expulsar, golpear y vejar a cientos de chamulas que desde los años 70 dejaron de ser católicos tradicionalistas y se convirtieron en protestantes."No es bueno que se hagan evangélicos porque ya no compran cerveza, trago, ni velas, me decían los caciques, y allá iba yo con mucha gente siguiéndome para correrlos a golpes y que no se expandiera esa religión", manifiesta en entrevista en lo que pronto será el templo protestante Alas de Aguila, ubicado junto a su vivienda.Se calcula que desde principios de los años 70 hasta poco antes de 2000, unos 30 mil chamulas fueron expulsados de sus comunidades por profesar la religión evangélica o por ir a misa a templos de San Cristóbal de Las Casas.En 30 años de conflicto religioso, personas murieron o resultaron heridas durante los desalojos violentos y sus casas fueron quemadas. Con "el diablo adentro" por los efectos del alcohol, Manuel fue uno de los principales verdugos de los protestantes."Cuando yo gritaba: '¡vamos a sacar a los evangélicos!', la gente respondía: '¡sí, vamos!', y les pegábamos y los corríamos", relata arrepentido. "¡Vaya que no morí!"Señala que en 1995 tuvo tres sueños en los que Juan Pérez, líder evangélico que había expulsado del municipio dos años antes, le dijo que tenía que "cambiarse de ropa". Fue así como tuvo su primer contacto con la religión evangélica.Narra que en esos días uno de sus hijos enfermó, pero sanó "gracias a las oraciones". Esto lo convenció de convertirse en protestante, aunque los dos primeros años en su nueva fe siguió ingiriendo alcohol, pese a que esa religión lo prohíbe.Cuando los caciques se enteraron de que Manuel San Juan iba a los templos evangélicos, comenzaron a perseguirlo como a pocos. Desde entonces, ha sido emboscado en nueve ocasiones, pero siempre ha resultado ileso. En su casa aún se observan los agujeros causados por los impactos de 87 balas.El indígena cuenta que de 1995 a 1997 no trabajó, pues se la pasó huyendo de los caciques que temían una rápida expansión del protestantismo por la influencia de su liderazgo, como efectivamente ocurrió. Actualmente existen más de cien templos en San Juan Chamula, en lugar de los cinco que había entonces.Manuel Pérez Gómez nunca tuvo cargos importantes en la estructura política y religiosa de Chamula. En tres ocasiones fue nichim (el que lleva flores) y en una maitagimol (ayudante en el carnaval).Antes de convertirse en evangélico, estuvo a punto de llegar al puesto conocido como Pasión, uno de los de más alto rango en la escala tradicional del lugar, de mucha influencia en el municipio.Las agresiones contra evangélicos no han cesado en San Juan Chamula, pero disminuyeron considerablemente cuando cinco católicos tradicionalistas del poblado Arvenza I fueron asesinados en 1995. En esa época se difundió la versión de la creación de un grupo de autodefensa de los protestantes, llamado Guardián de mi hermano.Actualmente, Manuel se dedica a cosechar papa, coliflor, zanahoria, rábano, maíz y frijol en su pequeña parcela y a divulgar la fe evangélica. Está cerca de concluir la construcción de un templo protestante junto a su casa, para lo cual ha sido apoyado por dos de sus hijos que trabajan en Estados Unidos.El pastor Esdras Alonso González, señala que Manuel San Juan es para el protestantismo, lo que para el cristianismo fue San Pablo de Tarso, principal enemigo de la doctrina de Jesucristo que después se convirtió al cristianismo.
www.NoticiaCristiana.com