viernes, agosto 18, 2006

 

¿Son del redil de Dios?

EVANGÉLICOS ACUSAN DE SECTA A PARE DE SUFRIR Y ANUNCIAN QUERELLA POR ASOCIACIÓN ILÍCITA
“Son mercaderes de la fe”

Pastores recogieron acusaciones de feligreses sobre abusos económicos y aprovechamiento de las necesidades de la gente. “Utilizan la actividad religiosa con un fin comercial”, advierten. En la Iglesia Universal del Reino de Dios no respondieron a las denuncias.

José Miguel Jaque
La Nación

“Una vez compré una ampolleta que tenía una cruz. La debía encender todos los viernes. Pero cuando la prendía, se veía la cruz invertida. Mi marido se moría de la risa... y yo creía en todo eso”, cuenta desde Talcahuano Rossana Aravena, de 50 años. La mujer frecuentó durante casi un año la Iglesia Universal del Reino de Dios, más conocida como Pare de Sufrir, y hoy, además de estar arrepentida, se muestra dispuesta a entregar su testimonio contra esa entidad.
Rossana cuenta que veía a los pastores de esa iglesia por televisión y se interesó en su mensaje. Luego, sus problemas de salud y económicos la empujaron a aceptar la invitación. Al poco tiempo, iba todos los días a las reuniones. “Casi sin darte cuenta te pasan sobres para que dones plata y te dicen que hay que donar con fe. Claro que hay un mínimo: mil pesos. Yo llegue a donar hasta quince mil”, cuenta. “Fue de puro lesa. Uno se aferra porque quiere salir de sus problemas. Mi esposo me decía que cómo creía en esas cosas. Él me abrió los ojos. ¿Cuánta plata llegue a donar? No sabría decirte”.
El caso no es nuevo ni extraño para el pastor Alberto Quezada, presidente del Consejo de Pastores de Talcahuano, quien recibió las primeras denuncias contra la Iglesia Universal del Reino de Dios sobre despojo y abuso contra personas de escasos recursos. Eso motivó la reacción de los obispos evangélicos. “¿A quién le gusta sufrir“... Si eligieron hasta el título apropiado”, dice con ironía.
Para Quezada estas personas manipulan los sentimientos de la gente, aprovechándose de su necesidad. “Cuando una persona sufre está dispuesta a cualquier cosa, incluso a pagar. Son mercaderes de la fe”, sentencia Quezada. “Son especialistas en sacar dinero a la gente de una manera insistente”, se suma el pastor evangélico Emiliano Soto. “Se extralimitan en la forma de solicitar dinero y se especializan en la gente de escasos recursos, gente que tiene un vacío. Incluso llegan a maldecir a quien no les compra sus cosas”.
Según explican, Pare de Sufrir -iglesia fundada en Brasil en 1977 por el obispo Edir Macedo y que tiene unos doce años en el país- tiene su origen en una región de Brasil donde se cree mucho en el satanismo y en el exorcismo para alejar a los malos espíritus. De allí que tenga a la venta varios implementos: rosas, perfumes, esencias, almohadas, sal, etc. “Es como un Omar Gárate, pero en mayor escala”, comenta uno de los presentes.
La indignación con la iglesia acusada va acompañada de un mea culpa. “Tenemos mucha responsabilidad en esto, porque hemos sido muy respetuosos y tolerantes. Debimos actuar antes”, reconoce Quezada. “La tolerancia religiosa no tiene que ver con la complicidad”.
ACCIONES LEGALES
El abogado Raúl Romero asegura que “no cuestionamos teológicamente a esa entidad, aunque es importante dejar claro que no son evangélicos. Las acciones contra esa iglesia tienen que ver con el mercantilismo de la fe, el uso y abuso de los elementos de culto y de la actividad religiosa con un fin comercial”. El profesional explica que la ley establece que las entidades religiosas no tienen fines de lucro, pero, según el, “la misma iglesia expone la comercialización de elementos de naturaleza mágica para sanidad y alivio de malos espíritus, elementos que supuestamente son traídos de Tierra Santa”.
Romero explica que la ofensiva contra la secta religiosa Pare de Sufrir tendrá tres frentes. El próximo jueves presentará una querella para que se investigue la eventual comisión de delitos de dicha entidad y la existencia de una asociación ilícita. Paralelamente, pedirá al Ministerio de Justicia que investigue si persigue fines de lucro. Por último, se solicitará al Parlamento que estudie modificaciones a la ley de culto “para prevenir la proliferación de sectas”.

SORPRENDIDOS POR DENUNCIAS
En la sede de la Iglesia Universal del Reino de Dios, ubicada en calle Nataniel, aseguran que el Pastor a cargo de esa entidad en el país, Evandro Rodríguez, no se encuentra en el lugar y desconocen si se referirá al tema. Sin embargo, uno de sus colaboradores dice estar sorprendido con la denuncia porque nunca hubo roces entre las iglesias evangélicas y las relaciones eran como las de “dos hermanos en una misma casa”.

Comments: Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?